El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de varias plantas del género Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.
Los componentes más importantes del tabaco son:
Monóxido de carbono: En concentraciones altas es mortal y en dosis bajas dificulta la oxigenación de las células, ya que bloquea la hemoglobina y por tanto desactiva los hematíes, que ya no pueden trasladar el oxígeno durante largos períodos de tiempo.
Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones.
Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo.
La ley anterior defendía que se podía fumar en aquellos bares y restaurantes que tuvieran una licencia en la cual decía que era obligatorio dividir el espacio en fumadores y no fumadores, y reformar el recinto para que fuera aceptado por la ley.
Actualmete la ley de antitabaco , es una ley española que entró en vigor el 1 de enero de 2011, como modificación de la anterior ley antitabaco de 2006, y cuyas medidas más importantes son la prohibición de fumar en cualquier tipo de local cerrado o abierto al público, además de algunas excepciones de lugares abiertos donde se prohíbe fumar.
¿Dónde la ley no te permite fumar?
• En hoteles, bares o restaurantes.
• Parques infantiles.
• En los aeropuertos.
• Conduciendo cualquier tipo de vehiculo.
• Realizando actividades laborales.
• En el ocio ya sean cines, teatros…
Multas. Desde 30 a 100.000 euros.
Noticias
15.02.2011
Dos taxistas de Valencia multados por fumar en el interior de su taxi.
www.abc.es
Sanción por fumar en el escenario en el musical Hair
www.europapress.es
Con esta legislación, España pasa a ser, con la excepción de California, y otros estados de Estados Unidos, y Japón- el primer país en prohibir fumar también en algunos sitios al aire libre, como en patios de institutos, en parques infantiles y en el recinto de los hospitales. En el caso de los aeropuertos se eliminan las zonas para fumar en espacios cerrados, permitiendo fumar en espacios al aire libre.
El objetivo es reducir la presión publicitaria en los menores, proteger a los trabajadores del humo ambiental del tabaco y lograr entornos más favorables para dejar de fumar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario